Martes 06 de Mayo | 2025 - La Plata

Prensa

Mira las
Ultimas Publicaciones

2020 - "Argentina avanza en su misión espacial más ambiciosa" - Portal Oficial - Argentina.gob.ar

Finalizada la operación de carga del satélite de observación SAOCOM 1B al avión que lo trasladará a Estados Unidos para su próximo lanzamiento, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) celebró un acto que contó con la participación de altos funcionarios nacionales y provinciales, quienes destacaron el rol de la ciencia como motor de crecimiento y desarrollo para el país.

20 de Febrero de 2020

2020 - Nuevo satélite argentino: mañana parte a EEUU el Saocom 1B para ser lanzado por SpaceX - INFOBAE

Luego de 18 años de ser concebido en el marco del Plan Espacial Nacional, y al igual que lo hiciera su gemelo el 1A, mañana partirá hacia EEUU para ser lanzado el nuevo satélite argentino SAOCOM 1B, ante una gran expectativa por un nuevo hito local.

20 de Febrero de 2020

2019 - Presentación de Open Space en los medios - Gob AR y medios

La Presentación del Programa Espacial Open Space (Satellogic y Academia Exponencial) en el Planetario de Buenos Aires, comienza la primer etapa de lo que será un programa de muchas competencias en los próximos años, con grandes desafío y el acompañamiento y mentores del Centro Tecnológico Aeroespacial para el acercamiento de los jóvenes al mundo aeroespacial.

26 de Noviembre de 2019

Éste Sábado 21 en RADIO-Almuerzos!!! Hablarán Marcos Actis, Alejandro Patanella y Sebastián Delnero

Éste sábado, 21 de diciembre, participan del programa de radio los ingenieros Marcos D. Actis, Alejandro J. Patanella y J. Sebastián Delnero. Los invitamos a escuchar el promgrama a las 13:00 del día. Radio Almuerzos - 1390 del dial - LR11 Radio Universidad.

18 de Septiembre de 2019

2019 - Revista INGENIAR N° 21 - "Apoyar planes estratégicos tecnológicos que impacten en la vida de las personas"

Compartimos la edición digital de la Revista Ingeniar, CTA-GEMA nota de tapa: en ella destacamos la columna: "Apoyar planes estratégicos tecnológicos que impácten la vida de las personas". Realizada por el Vice Presidente Institucional de la UNLP y director del CTA, el Dr. Ing. Marcos D. Actis, se explica la visión detrás del CTA, y cuáles son partes de las acciones llevadas adelante para manter firme la apuesta por el desarrollo industrial. Los invitamos a leer la nota completa, y a disfrutar de la revista que ofrece un panorama amplio del impacto social de las carreras, el desarrollo profesional y los aportes a la comunidad desde las UIDETs de la facultad.

4 de Septiembre de 2019

2019 - "El Centro Tecnológico Aeroespacial de Ingeniería de la UNLP fue incorporado a la Alianza Internacional BRAIA." - Prensa UNLP.

Prensa UNLP - Comparte la Incorporación del CTA a la alianza inernacional BRAIA Belt and Road Aerospace Innovation Alliance. Es la primera y única institución de América Latina en integrar esta alianza de cooperación.

3 de Septiembre de 2019

2019 "Visita de la UNLP a Universidades de la República Popular de China " - Prensa UNLP + PULSO NOTICIAS

La delegación que realizó el recorrido por las universidades chinas, a finales del mes de mayo, estaba compuesto por integrantes de laboratorios de Ing. Hidráulica, Civil y Aeronáutica, encabezada por el Vicepresidente Institucional d la UNLP y Director del CTA Marcos D. Actis, fue el principio de acuerdos de cooperación, programas de intercambios de alumnos y recibió como Director del CTA, la invitación a participar dentro del BRAIA. Les compartimos la nota realizada por la Prensa de la UNLP y la entrevista de PULSO NOTICIAS.

31 de Agosto de 2019

2019 - Entrevista al “Señor Litio” de la UNLP: “Debería existir un YLF, Yacimientos Litíferos Fiscales” - Portal Blanco sobre Negro

Guillermo Garaventta es investigador de la Comisión de Investigaciones Científcas (CIC) bonaerense y trabaja en el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Sus trabajos lo convirtieron en la máxima referencia sobre sistemas de almacenamiento de energía, en particular basadas en el litio, un mineral abundante en Argentina. “El desafío más grande es producir las pilas aquí en el país”, aseguró el científco que además habló de los efectos del “brutal desfnanciamiento en ciencia”

21 de Agosto de 2019