
Compartimos la nota que dio inicio a las tratativas para fortalecer vínculos y llevar adelante programas de cooperación científica con las universidades de la provincia de Shaanxi, de la República Popular de China.
Donde el Vice Presidente institucional de la UNLP, a su vez, director del CTA, encabezó la delegación y expuso parte del trabajo desarrollado desde el Centro, evento por el cual la universidad de Xi'an extendió la invitación al CTA para participar del BRAIA.
DESCARGA: 2019 Visita de la UNLP a universidades de la República Popular China.pdf
Y también les dejamos un extracto de la nota brindada a PULSO NOTICIAS junto a las fotografías compartidas por la comitiva:
Periodista- ¿Qué principales diferencias y semejanzas encontró de la educación superior en la República Popular?
M. Actis - La educación en China realmente es muy buena, no sólo en la parte teórica sino también en la práctica. Tiene una diferencia; se asemeja más a la Europea con el sistema de 4 + 3, y además 4 años para el doctorado; o sea que los 4 años de grado igual al nuestro, creo que la formación es un poco más baja la de China con respecto a la nuestra, pero por el sistema educativo. Podríamos decir que los 4 + 3 que tienen ellos equivaldría nuestras carreras, por los menos en Ingeniería. Me gustó mucho los sistemas educativos sobre todo los de enseñanza, mantener la cuestión de aprendizaje, de aprender haciendo, que es un poco lo que queremos hacer acá pero evidentemente ahí lo están llevando adelante, por los recursos que tienen para tener equipamiento de alta tecnología, donde los alumnos pueden no solo estudiar teóricamente, sino hacer práctica en cuestiones muy tecnológicas.
P- ¿Pudo conocer otro tipo de lugares, además de los del protocolo?
M.A.- El viaje fue muy intenso, visitamos seis universidades: la Tecnológica, la Tecnológica de Arquitectura, la del Petróleo, una de Carreteras, la Aeroespacial y además la de Lenguas; te imaginarás que en 4 días visitar 6 universidades fue una tarea bastante importante. Igualmente el domingo pudimos visitar en Xian, dónde están los guerreros de Terracota, realmente algo muy espectacular de la cultura China. También el diario de la vida, poder caminar por el centro, conocer a la gente, realmente es bastante chocante la cultura, sobre todo por el idioma, porque uno no se puede hacer entender si de repente no saben inglés o no se sabe pero idioma, eso es un poco complicado.
...
P- ¿Cómo es, ahora regresado a la argentina, la sociedad China y su gobierno?
M.A.- Volver a Argentina es chocante, porque vimos allá como un pueblo organizado puede estar en la posición que está ahora, después de cuarenta años, podríamos decir es una de las potencias mundiales, realmente una cultura milenaria, la camaradería, el recibimiento que hemos tenido desde el momento de decir que eramos la primera Universidad latinoamericana que visitaba su universidad, realmente ha sido una experiencia extraordinaria. Llegar acá en Argentina y con este contexto, donde no nos podemos poner de acuerdo qué país queremos, que empezamos un proyecto, viene otro gobierno y, porque lo hizo el anterior, lo cambia… bueno esas son cuestiones que uno no puede entender, y después de visitar China y saber que llegaron a donde llegaron y van a seguir porque han sido coherente con el trabajo, han mantenido una línea, independiente de los gobiernos que han tenido han mantenido las cuestiones estratégicas.
...