Ingenieros de la Universidad Nacional de La Plata trabajarán en una iniciativapara la reconversión a propulsión eléctrica del transporte público de laprovincia del norte argentino.

Los representantes del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) mantuvieron unencuentro con los directivos de la empresa estatal de Jujuy JEMSE y miembrosdel equipo de Jujuy Litio.Avanzarán con el desarrollo y transferencia de tecnología e ingeniería para lareconversión (y el posterior mantenimiento) de ómnibus de transporte depasajeros con motorización diésel a motores eléctricos equipados con bateríasde litio.

“La idea de este emprendimiento es demostrar que Argentina tiene la capacidadpara el desarrollo de componentes nacionales para la reconversión de microsurbanos. Esto permitiría generar un mercado interno de proveedores nacionalesque adquieran experiencia para competir con proveedores externos, para laprovisión de electros-partes a las grandes terminales que se quieran instalar enel país. Esto no podría suceder si se importan micros eléctricos del exterior”,expresó el director del CTA, Marcos Actis.

El ingeniero y vicepresidente institucional de la UNLP añadió: “Tenemos los recursos para hacerlo,solo falta la decisión política. Y ahorraríamos divisas, ya que importar un micro del exterior cuesta400.000 dólares por unidad, mientras que una reconversión ronda los U$S20.000; con el adicional deque generaríamos mano de obra local, desarrollo nacional y que parte de esa suma quedaría ennuestro país”.

Para Actis es esencial aprovechar la trayectoria del CTA en reconversión para poder generarconciencia en la sociedad. Además, destacó que trabajar con la provincia de Jujuy tiene un valorestratégico enorme, debido a que cuentan con la reserva de litio más grande del país.


Continua leyendo la nota completa aquí: La UNLP avanza con su proyecto de reconversión eléctrica de ómnibus - Diario Hoy En la noticia.pdf