
EXTRACTO:
"Apoyar planes estratégicos tecnológicos que impacten en la vida de las personas"
Por el Dr. Ing. Marcos Actis Director del CTA - Vicepresidente Institucional de la UNLP
Con la adquisición y puesta en funcionamiento de este simulador de choque podemos ver cuando un Estado invierte en desarrollo tecnológico del país. La participación del GEMA-CTA en el plan espacial nacional, los satélites SACB-A y D, SAOCOM 1A y 1B, y el Proyecto Tronador y en otros desarrollos con otros comitentes le han permitido al laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la UNLP desarrollar investigaciones, infraestructuras para ensayos y equipamientos para la realización de desarrollos tecnológicos que derraman en aplicaciones tecnológicas como la certificación de piezas de la industria automotriz, ferroviaria, metalmecánica, etc. Equipamientos que han sido adquiridos con distintos trabajos realizados o con los fondos Fonarsec, con Astillero Río Santiago o INVAP y otros que están en marcha como el desarrollo de baterías satelitales y de vehículos de transporte.
Lo que no entiende el Gobierno actual es que el Estado no puede desentenderse de la inversión en ciencia y tecnología de punta, ya que en Argentina el sector privado no invierte en estas cuestiones y, si lo hace, es en pequeñas proporciones. Por eso, es necesario tener planes estratégicos que desarrollen tecnologías de punta para que derramen sobre la vida de las personas. Tal vez no se perciba directamente cómo el proyecto de un lanzador satelital o de un satélite influye sobre el ciudadano común, pero si analizamos las consecuencias, como en el caso de este equipamiento, vemos que estamos posibilitando la seguridad en una silla para bebés y así evitar o disminuir las muertes de niños en accidentes de tránsito, por la no exigencia a proveedores de estos ensayos ya que no se podían realizar en un laboratorio en Argentina.
Este es uno de los muchos ejemplos que podríamos comentar que se han podido llevar adelante cuando hay un Gobierno que invierte en desarrollos como los del plan espacial; proyectos que hoy están desfinanciados por el actual Gobierno y, salvo algunos organismos, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), apoyan estas iniciativas. Pero son esfuerzos personales e individuales de funcionarios, en muchos casos, y no de una política en su conjunto global por parte del actual gobierno.
DESCARGA LA REVISTA: REVISTA INGENIAR N° 21