
El desarrollo de baterías como sistemas de almacenamiento de energía es considerado una parte crítica en la fabricación de satélites. Este proyecto, de alto valor estratégico y logístico, nace en el marco del Plan Espacial Nacional liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y busca lograr la sustitución de importaciones e independencia de tiempos de mercado para aprovisionamiento de partes para satélites y lanzadores, fomentando el desarrollo de Pymes nacionales.
El proyecto consiste en desarrollar el proceso de integración de celdas para producir baterías a ser usadas en aplicaciones espaciales, diseñadas para misiones de 4 años de vida útil en vuelo. Asimismo, la propuesta pretende lograr el posicionamiento de una nueva asociación público-privada (UNILITIO–SAT) como proveedora de baterías satelitales tanto para el país como para la región. Se estima que el valor de mercado de una batería necesaria para alimentar un satélite tipo SARE es de aproximadamente U$D 190.000, por lo que la producción local de este dispositivo representaría un importante ahorro de costos y divisas.
Por otro lado, las capacidades y conocimientos generados podrían emplearse en distintas líneas de desarrollo de almacenamiento de energía como las baterías y pilas de litio para otras industrias como la automotriz, las energías renovables, los pequeños electrodomésticos y la electrónica.
Planilla de https://www.argentina.gob.ar/ciencia/direccion-nacional-de-proyectos-estrategico/proyecto/unilitio-sat
Ministerio de ciencia y Tecnología - Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación
UNILITIO – SAT Desarrollo de baterías de uso espacial Argentina.gob.ar.pdf